La rueda de las emociones

Como hemos ido ampliado en los artículos anteriores, tus emociones son unas fuerzas poderosas que impactan en tu vida diaria e influyen en tus decisiones y conducta.

Los seres humanos, con el paso del tiempo, hemos ido evolucionado nuestro mapa emocional con el fin de poder adaptarnos mejor al entorno en el que vivimos, de allí que una de las funciones primordiales de las emociones sea la de asegurar nuestra supervivencia.

Considerada su complejidad, Robert Plutchik, psicólogo norteamericano, las agrupó en ocho categorías primarias, que él llamó la rueda de las emociones: miedo, sorpresa, tristeza, aversión o asco, ira, confianza, alegría y anticipación. Ubicadas por opuestos (alegría – tristeza), cada una tiene un propósito específico: protección (miedo), destrucción (enojo), reproducción (alegría), reintegración (tristeza), afiliación (confianza), rechazo (aversión), exploración  (anticipación) y orientación  (sorpresa). De su combinación e interacción, que te permite ampliar tu mapa de experiencias emocionales, derivan el resto de las emociones (amor, sumisión, susto, decepción, remordimiento, desprecio, alevosía y optimismo).

Ahora verás que cada sección tiene una gama de colores que fueron elegidos según los que suelen utilizarse para representar a cada emoción y su grado de intensidad, que va en aumento desde afuera hacia el centro (por ejemplo, el temor es menos intenso que el miedo).  Por eso, cuanto más intensa es la emoción, más permeable es tu accionar en consonancia con ella, de allí que de tu habilidad para gestionar la carga de tu emoción dependerán los resultados que logres en tu vida.

¿Querés saber cómo funciona? Te muestro un ejemplo:

Alegría

  • Emoción opuesta: Tristeza
  • Grado de intensidad: Serenidad  → Alegría  → Éxtasis
  • Color: Amarillo
  • Función: Reproducción. Mantener y repetir
  • Díadas primarias
    • Alegría + Confianza  → Amor
    • Alegría + Anticipación  → Optimismo

A este punto, es posible que te estés preguntando ¿para qué me sirve esto? Tal vez, te podría facilitar la comprensión de un tema sumamente complejo y así identificar con mayor precisión tu emocionar, descubrir tus tendencias emocionales que impactan en tu plenitud y , fundamentalmente, ser más consciente para poder intervenir en ellas

Recordá que las emociones son predisposiciones para la acción y allí radica su importancia, aprender a gestionarlas para aprovecharlas como aliadas en el logro de tus metas.

¿Ya sabés cómo vas a desplegar tus alas usando a tus emociones? ¡Hagámoslo juntos!